Flora en Cabo de Gata
A pesar de lo que podríamos esperar por su climatología, existe una gran riqueza de flora en Cabo de Gata.
El bajo nivel de lluvias ha cultivado una vegetación altamente especializada para sobrevivir ante condiciones adversas. Plantas que han aprendido a aprovechar el agua o nutrirse de precipitaciones ocultas.
El Parque Natural cuenta con una biodiversidad que atrae a biólogos y estudiosos cada año. Sigue leyendo y descubre por qué.
Parque Natural de Cabo de Gata
Cabo de Gata cuenta, al mismo tiempo, con uno de los espacios más áridos y una de las mayores riquezas florales de toda Europa. Con cerca de 1.000 taxones de especies vegetales.
El Parque Natural forma parte de la Unidad Biogeográfica Murciano-Almeriense y cuenta con algunas especies muy particulares. Especies vegetales poco extendidas o incluso endémicas de la zona.
El Clima Semiárido de Cabo de Gata y Níjar se caracteriza por:
- Alta Humedad.
- Alta exposición solar.
- Alta evaporación.
Esto hace que podamos observar una flora climatófila (con gran capacidad de aprovechamiento del agua) y edáfica (que no depende de las lluvias).
Biotopos y Hábitats
La multitud de biotopos de la zona hace que podamos ver en un espacio reducido variedades de vegetación muy diferentes. Encontraremos zonas áridas, esteparias, de matorrales o incluso bosques.
Oficialmente entre los hábitats naturales y seminaturales de Cabo de Gata – Níjar encontraremos:
- Hábitats costeros y vegetaciones halofíticas.
- Dunas marítimas continentales.
- Hábitats de agua dulce con aguas corrientes (naturales y seminaturales).
- Formaciones herbosas naturales y seminaturales.
- Matorrales esclerófilos.
- Bosques mediterráneos caducifolios.
Cada hábitat cuenta con una flora característica. No entraremos en detalle sobre cada uno sino que simplificaremos y dividiremos la flora en terrestre o marina.

Flora en Cabo de Gata
Encontramos vegetación terrestre muy adaptada a las condiciones climatológicas del Parque Natural, además de una riqueza en flora marina que sorprende y hace las delicias de biólogos marinos y universitarios.
Flora terrestre Cabo de Gata
Hay catalogadas más de 1.000 especies vegetales terrestres en Cabo de Gata, entre las que destacan la pita, el palmito, el dragoncillo del cabo y la buganvilla (como no podía ser de otra forma), entre otras.
Algunas de las especies que podemos encontrar son:
- Esparto
- Azafrán del Cabo
- Gamonilla
- Patita de burro
- Albaida
- Colleja de mar
- Palmito
- Barrón
- Hinojo de mar
- Buganvilla
- Jopo de lobo (o chumberillo de lobo)
- Malva de roca
- Espina santa
- Cuernecillo de mar
- Lechetrezna
- Hinojo marino
- Dragoncillo del cabo
- Aulaga morisca
- Cebolla albarrana
- Amapola marina
- Retama
- Azucena de la virgen
- Margarita de mar
- Adelfa
- Lentejuela
- Cantueso
- Manzanilla bastarda
- Gamón
- Rascamoños
- Matagallo
- Pegamoscas
- Cornicabra
- Etc.

Flora marina Cabo de Gata
Hay catalogadas cerca de 250 especies de flora marina en Cabo de Gata. Entre estas especies destaca principalmente la Posidonia oceánica, de la que pueden encontrarse auténticas praderas.
Antes comentábamos la variedad de biotopos o entornos que tiene el parque en tierra, pero bajo el agua no se queda atrás. Encontramos fondos de arena, fondos rocosos y praderas de Posidonias.
Especial mención a las plantas fanerógamas, de origen terrestre pero adaptadas al mar:
- Seba (Cymodocea nodosa)
- Posidonia oceánica
Por otro lado encontramos también algas como:
- Alga parda (Cystoseira mediterránea)
- Alga padina (o cola de pavo)
- Alga Jania
Como ves no es casualidad que San José (Níjar) sea un destino recurrente para biólogos y entusiastas de la flora y faunas marinas.
Si quieres venir a estudiarla por tí mismo, o completar tu álbum con fotos increíbles te animamos a visitar nuestro parque natural.
Y si necesitas alojamiento en Cabo de Gata… ¡Piensa en nosotros!
